Analityc

En Cuba se vive "en cámara lenta" para avanzar hacía el futuro

En Cuba se vive "en cámara lenta" para avanzar hacía el futuro


  Cuba, la isla donde el tiempo se detuvo luego de que un dictador comunista decidiera plantarse y blindarse de fanáticos y militares pregonando una falsa revolución que sólo ha sembrado desidia y miseria.

Es ese mismo país que atrae a turistas y curiosos, que se sienten atraídos por los ruines edificios en la Habana Vieja o los apenas ruidosos autos de los años 50 y algunos ladas de la era soviética que apenas pueden rodar en las calles habaneras.

Para la escritora cubana Wendy Guerra, los cubanos “vivimos en cámara lenta”.

?Vivimos en cámara lenta, por ser isla, por ser Caribe y por todo lo que el tempo del socialismo nos ha legado, porque aquí el tiempo no es oro, muy pocas personas producen algo para sí mismas?

Esta visión indolente y anticuada de la vida cubana, que termina atrapando a los turistas, es asociada con frecuencia al sistema comunista, en una isla donde ?hacer colas? devino un arte de vida y la burocracia una fatalidad, reseña un reportaje de la agencia de noticias AFP.

?No hay horario, no hay rituales, no hay que llegar nunca a ninguna parte con urgencia”, asegura Guerra de 46 años quien además añadió que “no hay tráfico y los problemas de transporte nos han hecho oficialmente impuntuales?

En su novela ?Todos se van?, la heroína termina congelada en el Malecón, la famosa costanera habanera, ?en la inmovilidad de Cuba?.

/p> Mientras que el pintor Alejandro Campis, quien se ha encargado de reflejar el letargo al que fueron sometidos los cubanos, asegura que todo en Cuba es un “salón de espera”.


?El subconsciente de todo cubano es un salón de espera, nos han enseñado a esperar y no nos dimos cuenta?

Por otro lado, Daniel Rios, agente portuario de 36 años, “hacer colas” se ha convertido en un estilo de vida para el cubano que se aconstumbró a recibir migajas del régimen.

“Hacer colas es parte de la idiosincrasia. Aquí para todo es un problema acceder con facilidad a ciertas cuestiones: un servicio, la alimentación?

Este sentimiento de letargo y el ambiente anticuado son fuente de inspiración para escritores, pintores y otros artistas locales.

?Venir a Cuba es un viaje al pasado. El tiempo aquí no corre?, explica Dagoberto Rodríguez, del famoso colectivo Los Carpinteros, que viven y trabajan entre La Habana y Madrid.

Para algunos un orgullo, para otros señal de atraso, pero lo cierto es que Cuba implora por un cambio de políticas que permitan un firme desarrollo y cuidado de sus estructuras artesanales, que hoy se están cayendo a pedazos mientras el régimen invierte tiempo y dinero en reprimir a opositores para evitar que la gente sepa la verdad detrás de estos antiguos edificios.


Publicado en:https://cubanosporelmundo.com/blog/2017/04/10/en-cuba-se-vive-en-camara-lenta/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Eres libre de expresar en los comentarios lo que quieras.