Analityc

Los judíos de Cuba: tan cerca y tan lejos

Los judíos de Cuba: tan cerca y tan lejos


MIAMI, Estados Unidos.- En una tranquila calle arbolada del Vedado, en La Habana, se puede encontrar una construcción sencilla pero llamativa.

Una docena de pasos de mármol pardusco conducen a una gran puerta gris-azul, simétricamente decorada con símbolos de oro empañado incluyendo dos menorahs. El edificio está rematado con un arco alto, en cuyo centro hay una estrella de David.

La sinagoga Beth Shalom, la principal de tres que existen en La Habana, fue construida a principios de los años cincuenta. Mientras que el exterior parece haber recibido poco mantenimiento a lo largo de los años, es fácil reconocer la belleza que tuvo en aquel entonces.

Al lado, detrás de una puerta blanca de hierro forjado se encuentra el centro de la comunidad judía, donde, en una oficina estrecha, unas pocas personas se han dedicado a la misión de sostener la vida judía para una comunidad estimada en sólo 1 400 en la isla caribeña.

“Es una comunidad pequeña pero vibrante”, dijo a The Jerusalem Post la presidenta del centro, Adela Dworin.

Dworin, una mujer de 80 años de edad, con un gran sentido del humor y un acento yiddish particular, nació y creció en La Habana. Sus padres llegaron a Cuba desde Polonia, como muchos judíos durante el período entre las guerras mundiales, mientras se producían pogromos en Europa oriental.

“Querían ir a Estados Unidos”, explicó, sentada detrás de su escritorio de madera oscura, llena de montones de papel y fotos.

“Pero entonces era muy difícil obtener la ciudadanía estadounidense y Cuba aceptó a los inmigrantes, así que pensaron que se quedarían aquí un tiempo corto y luego llegarían a los Estados Unidos”. Sin embargo, lo que se suponía había sido un hogar temporal se convirtió en permanente para la familia de Dworin; el mismo caso de muchos otros que eventualmente establecieron la vida comunal en la isla.

Disfrutaron de la libertad de religión y fueron acogidos como inmigrantes. En la década de 1950, había entre 15 000 y 25 000 judíos en Cuba.

Después de la revolución de 1959, el ateísmo fue declarado política de Estado y el 90% de los judíos simplemente emigró a los países vecinos. La nueva ley hizo que muchos se mantuvieran alejados de las sinagogas, especialmente si deseaban ser miembros del Partido Comunista.

Las cosas cambiaron de nuevo en la década de 1990 con el colapso de la Unión Soviética. El Gobierno cubano reescribió la Constitución y decidió definir a Cuba como un país sin religión. Esto permitió a la comunidad judía reanudar libremente sus prácticas.

Adela Dworin y sus colegas en Beth Shalom dicen que nunca han encontrado antisemitismo en Cuba. De hecho, no hay señal de seguridad fuera o dentro de la sinagoga, sin detectores de metales y sin guardias.

Sentado junto a la mesa de Dworin, José Fernández, que no es judío sino que se describe a sí mismo como “un amigo” de la comunidad y parece saber mucho sobre ella, dijo al Post que cree que esto se debe principalmente a la ignorancia básica sobre quiénes son los judíos.

“Somos respetados”, dijo. “No estamos apoyados, no estamos animados o nada, pero tenemos una gran relación (con las autoridades). Es una relación normal?.

Fernández, un anciano sonriente y con muy buen inglés, creció al otro lado de la calle de Beth Shalom.

A principios de los años cincuenta, antes de construir la sinagoga, solía jugar al béisbol, el deporte más popular de Cuba, en el solar donde hoy se levanta la sinagoga. Cuando la construcción comenzó en su campo de béisbol, él se puso furioso.

?¡He arrojado piedras aquí!?, dijo con una sonrisa. “Yo venía a jugar y me dijeron que iba a haber una cosa judía. ¡No conocía a estas personas!?

Decenios más tarde, después de conocer a la comunidad y de pasar mucho tiempo en la sinagoga, admite haberse ?enamorado”.

Por otra parte, con una pequeña comunidad y en un país aislado del resto del mundo, el acceso al alimento kosher es un problema para los judíos en Cuba.

Sólo hay una carnicería kosher en todo el país, y está ubicada en La Habana Vieja. Los judíos pueden ir a la tienda y reclamar allí su ración mensual de carne.

?Bueno, es un poco difícil, pero no te mueres de hambre?, dijo Dworin con una sonrisa, sus ojos tras unas gafas ligeramente teñidas. “Tienes arroz y frijoles y en algún momento puedes conseguir un pollo vivo del granjero. Lo llevo al shohet, que lo mata”.

“Tenemos alrededor de dos libras de carne kosher al mes”, explicó.

El tamaño de la comunidad también ha provocado una alta tasa de matrimonios con personas fuera de ella, señaló Dworin, y estas parejas son bienvenidas en la sinagoga.

Ceremonia en la sinagoga Beth Shalom (JDC/The Jerusalem Post)

“Aceptamos niños de madres no judías, pero no padres judíos, y damos seminarios a aquellos que están vinculados a un judío”, dijo Dworin.

Muchas de las luchas que enfrenta la comunidad son las de los cubanos en general y se reducen al dinero. Como la población general, los judíos en Cuba viven en la pobreza.

Gran parte de los suministros que la comunidad judía necesita, explicó Dworin, no se puede comprar en pesos (CUP). Esto incluye leche en polvo o pañales para adultos mayores, que representan el 20% de la comunidad.

A menos que tengan suficientes fondos de donaciones o sean enviados desde el extranjero, Beth Shalom no puede acceder a estos artículos.

Recientemente, la sinagoga pudo al fin reparar el agujero en su azotea, que había estado goteando por un tiempo, gracias a una donación. Pero más allá de estas necesidades prácticas, la situación financiera a veces afecta la vida judía misma en Cuba.


“Debido a que somos una comunidad muy pobre, no podemos permitirnos mantener un rabino”, dijo Dworin. “Un rabino no es como un sacerdote; él viene con su esposa e hijos”.

En cambio, la sinagoga recibe a un rabino una vez cada pocos meses, muestra a los miembros de la comunidad cómo dirigir los servicios, los funerales y más.

Fernández dijo que las donaciones llegan a Beth Shalom “un poco por azar”. Puesto que el envío de dinero a Cuba a menudo es imposible o viene con una exorbitante tarifa de transferencia de cable, las contribuciones suelen provenir de los turistas judíos que visitan la sinagoga.

“Si alguien viene y tiene millones de dólares (?) pregunta ‘¿qué necesita? ¿Dinero?’ Y luego dona”, dijo. “Esa es la forma en que funciona”.

Esto ha ocurrido varias veces en Beth Shalom. En 2013, gracias a una donación de un judío americano, incluso fueron capaces de obtener uniformes para el grupo de atletas judíos cubanos que Beth Shalom envía anualmente a los Juegos Maccabiah en Israel.

Este año, Dworin explicó que todavía no está segura si podrán pagar el envío de una delegación a los juegos.

Algunas federaciones judías y organizaciones de los Estados Unidos y Canadá ayudan a sostener a la comunidad. Uno de ellos es el American Jewish Joint Distribution Committee (JDC), el cual ha estado activa y continuamente involucrado, desde principios de los años noventa.

Después del colapso de la Unión Soviética y el fin del ateísmo, el JDC se convirtió en la primera organización estadounidense en tener licencia para ir a Cuba y trabajar con la comunidad judía en la isla.

Para impulsar la vida comunitaria, el JDC puso en marcha una serie de programas que se están ejecutando hasta el día de hoy. Incluyen cenas de pollo para Shabat, vacaciones, campamentos de verano judíos, campamentos familiares, bar mitzvas e incluso proporcionar transporte para los miembros de la comunidad para asistir a sinagogas.

El JDC también ha ayudado a establecer una pequeña farmacia en Beth Shalom, distribuyendo medicamentos enviados por la organización o traídos por participantes de la misión y turistas.

“Hay muchos retos, desde la realidad de Cuba hoy, la economía del país, hasta haber vivido bajo 50 años de comunismo”, dijo el vicepresidente ejecutivo adjunto del JDC, Will Recant.

“Uno de los principales retos fue la educación judía: reeducar a la comunidad a lo que significa ser judío, lo que es la vida judía”, agregó, mencionando la Torá de la sinagoga de Beth Shalom, que no era kosher y tuvo que ser reelaborada. La trajo de los Estados Unidos en uno de sus viajes.

“El JDC tiene que responder a cualquier desafío en las comunidades en las que trabajamos, teniendo en cuenta la realidad física y espiritual de lo que ocurre en esos países”, dijo.

A pesar de que dejaron en claro que están agradecidos por la ayuda que recibieron del extranjero, cuando se les preguntó si siente alguna sensación de abandono, la comunidad expresó sentimientos encontrados, especialmente cuando se trata de judíos cubanos que abandonaron el país.

“Yo diría que sí”, respondió Fernández, mientras explicaba que, como “amigo” de la comunidad, podría estar más cómodo diciéndolo. “Eso es algo que se siente. Tal vez no se expresa o se habla o se discute, pero se siente. Lo que más necesitamos es realmente lo que está haciendo “, dijo al Post. “Necesitamos que la gente sepa que existimos, que tenemos estas necesidades y que a veces es muy fácil ayudar”.

Recant dijo que, en lo que concierne a su organización, ayudar a sostener y fortalecer a la comunidad judía siempre será una prioridad.

La difícil situación financiera y social en Cuba ha llevado a un gran número de cubanos a abandonar el país. Para los que son judíos, Israel era una opción bienvenida.

“Si la situación económica del país mejora, la gente no pensará tanto en hacer aliyá, en emigrar a otros países”, dijo Dworin.

El proceso de hacer aliyá, sin embargo, puede venir con más dificultad para los nacionales cubanos que para otros.

Debido a la falta de relaciones diplomáticas, Israel no tiene una embajada en Cuba. Para iniciar el proceso aliyá, los judíos cubanos utilizan la embajada canadiense, que sirve de intermediario.

David Prinstein, la mano derecha de Dworin y vicepresidente de la comunidad, dijo al periódico que a los judíos en Cuba generalmente les gustaría ver a los dos países interactuar.

“Me encanta Cuba porque soy cubana y por la calidad de vida aquí, que merece ser reconocida, y amo a Israel porque es mi otra mitad, la otra tierra a la que pertenecemos”, explicó en español. “Me siento como un hijo de una familia divorciada donde los padres no hablan ni se comprenden lo suficiente y el hijo no está seguro de adónde mirar”.

A pesar de los desafíos, ni Dworin, Prinstein ni Fernández están preocupados por el fin de la continuidad de la vida judía en Cuba.

Los niños son la clave para el futuro, y Beth Shalom dirige un programa de escuela hebrea dominical en el que participan unos 60 niños cada semana.

“No es sólo una religión: es una historia y una identidad”, dijo Prinstein, cuyos hijos están muy involucrados con la sinagoga. “Se nos ha confiado un gran legado que tenemos que seguir pasando de generación en generación con la tranquilidad que tenemos en Cuba”.

Prinstein mismo sólo comenzó a aprender acerca de sus raíces judías en la década de 1990, cuando la comunidad experimentó su renacimiento. Tenía que aprender sobre el judaísmo mientras trataba de transmitir las tradiciones a sus hijos.

“Estamos tratando de asegurarnos de que los jóvenes son muy activos en cada momento, proyecto y programa importantes (?) que ven y sienten un lazo fuerte a nuestra comunidad, al Estado de Israel, a nuestra historia en Cuba y al legado que estamos dejando para ellos”, explicó. ?Sentimos que el liderazgo futuro estará mejor preparado que nosotros”.

“Definitivamente es una gran familia y una comunidad por la que vale la pena apostar”.


Publicado en:https://www.cubanet.org/actualidad-destacados/los-judios-de-cuba-tan-cerca-y-tan-lejos/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Eres libre de expresar en los comentarios lo que quieras.